Uno de los principales problemas del bruxismo es que los dientes pueden ejercer una presión excesiva en los músculos, los tejidos y las estructuras que rodean la mandíbula. De hecho, si se prolonga en el tiempo puede causar problemas en la articulación temporomandibular.
No obstante, muchas veces la persona no es consciente de que aprieta los dientes. "No todas las personas bruxistas rechinan -se deslizan los dientes de la arcada superior sobre los de la inferior- los dientes sino que muchos solo aprietan", añade Sánchez-Jáuregui. Pero si el bruxista rechina, este ruido puede ser detectado por la persona que duerme con ella porque oye el rechinar de los dientes.
El bruxismo puede producir al despertar dolor, tensión o signos de una contractura sobre los músculos, pequeños pero muy potentes, que cierran la mandíbula: maseteros, temporales y pterigoideos. También se pude presentar limitación para abrir la boca a primera hora del día “porque el paciente tiene que vencer la rigidez de un músculo que ha estado contraído durante la noche”, explica Sánchez-Jáuregui.
Además puede aparecer dolor de cabeza por la contractura de los músculos temporales o dolor facial por la contractura de los maseteros.
En casos muy extremos los dientes se van acortando debido a la acción del bruxismo, por eso cuando se realiza la exploración del paciente hay otros signos que pueden reforzar la sospecha diagnóstica, como el desgaste de las piezas dentales, especialmente en los incisivos y en los caninos. “las cúspides de los caninos se van limando y aplanando en los pacientes muy bruxistas”.
Además se pueden observar cambios en la morfología de la cara, con sobremordida, ángulos mandibulares muy marcados, cara corta (braquifacial) y musculatura facil muy hipertrofiada (desarrollada).
Junto al bruxismo también pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Ansiedad.
- Estrés.
- Depresión.
- Dolor de oído.
- Sensibilidad muscular.
- Sensibilidad a las cosas calientes, frías y dulces.
- Trastornos alimentarios.
- Dolor y/o inflamación de la mandíbula.
- Insomnio.
ncG1vNJzZmibpZ6xosDEqaOuq16irrOvwGeaqKVfmrunsdGmnJ2ZlJrAcLvDqKWtp5yktKqvwKxmm6qlrba0uc5nn62lnA%3D%3D